Redaccion postura oficial
View more documents from LeslieIbarra.
MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS
TÓPICO:DESARROLLO SUSTENTABLE
I.- Explicación del Desarrollo Sustentable.
El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida.
Las políticas de desarrollo sustentable afectan a tres áreas: económica, ambiental y social. En apoyo a esto, varios textos de las Naciones Unidas, se refieren a los tres componentes del desarrollo sostenible, que son el desarrollo económico, el desarrollo social y la penetración del medio ambiente, como "pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente".
II.- Desarrollo Sustentable en el Estado de Durango.
La relación entre la forma en la que ha evolucionado el desarrollo económico y social del Estado y sus recursos naturales, ecológicos y ambientales, indica que el problema fundamental de la entidad radica principalmente en el logro de un desarrollo económico y social que permita el desarrollo sustentable, ya que en gran medida la problemática ambiental existente en el Estado es consecuencia del uso de los recursos naturales orientado principalmente a la explotación del capital natural con poca o nula inversión en su desarrollo, así como de la ineficiencia de los procesos de aprovechamiento de los mismos. El primer caso ha generado procesos de agotamiento de agua, deforestación, desertificación, degradación de los suelos y disminución del capital natural en general, el que finalmente soporta en buena parte el crecimiento económico y el desarrollo social del estado.
III.- Propuestas de solución ante el problema.
1.- Se requieren cambios fundamentales en las actividades económicas, sociales y políticas.
2.- Favorecer la eficiencia de los sistemas productivos primarios (agricultura, ganadería, forestaría, y últimamente la producción de servicios ambientales) y los secundarios (industrias que den valor agregado a los productos primarios).
3.- Se requiere de la introducción de capital y tecnología que reduzcan los desequilibrios entre los sectores productivos, aumenten la oferta de empleos, mejoren el ingreso económico de la población y reduzcan las consecuencias ambientales negativas del desarrollo.
4.- Por último, se necesita cuidar el agua, realizando campañas en las cuales las personas contribuyan a comprometerse para no que ya no haya agotamiento de ella haciendo conciencia de cómo viviríamos en un futuro sin ésta.
Páginas consultadas
1.- Desarrollo sustentable - Definición
2.- Contralor - Periódico
http://www.elcontralordurango.com.mx/ 26/10/10
3.- Cocyted – Noticias
http://www.cocyted.gob.mx 26/10/10
4.-Explorando México - Enciclopedias
http://www.explorandomexico.com.mx/state/9/Durango/culture/ 27/10/10
5.-El siglo Durango - Publicaciones
http://www.elsiglodedurango.com.mx/ 27/10/10
6.-Secretaría de recursos naturales - Medio ambiente
http://www.recursosnaturalesdgo.gob.mx/ 27/10/10